martes, 18 de marzo de 2014

El zoo de Gaziantep

Si, estoy vaguísima ultimamente...

Hace cosa de dos semanas más o menos fuimos al zoo de Gaziantep. ¡Nos encantó! Es un espacio que transmite muchísima paz y además los trabajadorxs son extraordinarixs.

Mientras paseabamos por el recinto (es el zoo más grande de Turquía), uno de los cuidadores se acercó para hablar con nosotras. No es algo raro, aquí cuando te ven extranjerx en seguida se acercan y te preguntan de dónde eres. El caso es que a pesar de que no hablaba muy bien inglés nos entendíamos perfectamente, y cuando le dije que era española se le cambió la cara. "¡Española! Hablas español entonces... ¡Espera que llamo a un compañero para que hables con él! Es de México, ¡pero hablais el mismo idioma!". Si, es una de las cosas que he aprendido aquí. Resulta que si hablas el mismo idioma que otra persona, automáticamente teneis que conoceros y ser amigxs xDDD

Le llamó y nos llevó a la zona dónde él trabaja, la zona de la piscina donde están las focas. Estuvimos hablando un rato y después nos coló para que pudieramos ver las focas, ya que el espectáculo que hacen no estará abierto al público hasta mediados de Abril. Pero no queda ahí la cosa... ¡Nos hicieron un pase privado para que vieramos el espectáculo! ¡Solo para nosotras dos! ❤❤❤

Después de visitar las focas y de despedirnos del chico mexicano (no recuerdo su nombre), nos dejó entrar en el espacio para los armadillos, nos dejó dar de comer a los elefantes y además, nos invitó a comer con algunos de sus compañeros de trabajo.

A veces este país es maravilloso.




Esta cabra me tiene loca ❤

La criatura del infierno xDDDDD




Murat, ¡un cuidador más majo que las pesetas!


❤❤❤

Oiisss!



❤___❤



Gürüșürüs!! :)

miércoles, 5 de marzo de 2014

¡Buenas!

Bueno, hace ya más de una semana que hicimos lo que os voy a mostrar, pero es que no he tenido muchas ganas de escribir, la verdad.

El Domingo pasado fuimos a Duluk Baba, un gran espacio con árboles, fuentes y merenderos donde los Domingos que hace bueno las familias suelen hacer una especie de fiesta del kebab. Llegamos sobre las 9 de la mañana y apenas había gente. Tan solo estabamos todxs aquellxs voluntarixs que nos ofrecimos a plantar árboles en el lugar con más árboles plantados por personas en el mundo. He de reconocer que me daba un poco de perecilla, pero mereció la pena.

Antes de empezar con el trabajo duro se dijeron unas palabras (ni que decir tiene que no me enteré de nada), y como invitado especial, uno de los políticos que luchan por captar cuantos más votos en las urnas mejor, de cara a las elecciones que aquí están a la vuelta de la esquina. Después llegaron los soldados, y acto seguido nos pusimos manos a la obra. He de decir que de los 2.000 árboles que había, Zane y yo solo plantamos seis. Si, ¡vergonzoso! Pero es que ni teníamos las herramientas adecuadas muchas de las veces, ni el terreno es como para tirar cohetes: rocas, rocas y más rocas. Pero en fin, son seis árboles que hemos plantado en Turquía, que con suerte crecerán y nos sobrevivirán durante muchos años. Y esa sensación, es maravillosa.

Después de sudar la gota gorda Zane me llevó de turismo. Ella conoce bien la zona, ya que dos o tres veces por semana hace senderismo en este lugar. Se levanta a las 5:30 de la mañana y anda durante aproximandamente 10 km. "¿Cuándo vienes conmigo?", me suele preguntar... Ummmmm, creo que no estoy hecha para levantarme a esas horas jajaja.

Lo que me enseñó me dejó impresionada. No tanto por lo que ví, que también, sino porque se trata de tumbas en las rocas, muy bien conservadas y con un gran interés (a mi parecer) arqueológico e histórico, pero parece que a nadie le importa demasiado. Ahí están, medio abandonadas. Cigarrillos por el suelo, basura, pintadas... Un desastre. Cuando terminamos de recorrer todas y cada una de las tumbas (unas 20 en total), me llevó a lo que fue un antiguo poblado en la cima de la montaña (creo que aquí se encontraron algunos de los mosaicos de mi entrada anterior). Fue el principal santuario dedicado al Dios Júpiter, pero ahora solo quedan escombros. Sin embargo, me gustó la sensación de sentarme allí durante unos minutos en silencio, a imaginar.

Cuando nos fuimos, todo aquel silencio que había a las 9 de la mañana quedó atrás. Coches, gente, barbacoas... ¡La fiesta del kebab!

El parque y sus fuentes

Algunxs de lxs voluntarixs, senderistas y político

Los soldados

¡Mi árbol! (Uno de ellos)

Os presento a Zane. Y ese, es uno de sus árboles :)

Si hay suerte, puede que dentro de unos años vuelva de visita, y me lo encuentre así de hermoso

Una de las tumbas de las rocas




Esta tumba es la más impresionante


Con el guardián de la tumba (no se lo que es, pero podría ser xD)

Gürüșürüs!

viernes, 21 de febrero de 2014

El Museo de Mosaicos

Merhaba!

Parece que los días van pasando y empiezo a asentarme en esta lejana tierra (en realidad no, pero visitar la ciudad ayuda...). Me han quitado la litera de mi cuarto (en realidad había dos, y he tenido que mover Roma con Santiago para que me las quiten y tener un poco más de espacio), han contratado internet en casa (¡sí!), y he estado trabajando con la otra organización (no voy a comentar nada de la mía...). De momento solo un día, pero algo de luz se vislumbra en el horizonte :)

Trabajé jugando con huerfanxs de la guerra Siria. No se cómo explicarlo... Por un lado, estoy a 60 kilómetros del país (algo que me echaba para atrás antes de venir), lo cual es aquí al lado. Pero por otro, aquí no sentimos nada. Parece que no pasa nada, que esta todo perfecto. Así que, cuando bajé de la nube me di cuenta de muchas cosas. Hay gente (refugiadxs sirixs) con sacos enormes por la ciudad, recogiendo plástico y cualquier artilujio servible de la basura. Hay niñxs huérfanos que prefieren un abrazo antes de jugar con el balón, y hay gente que vive en casas deshabitadas. ¿Qué pasa con este último grupo? Pues que a Turquía no le interesa mucho esa imágen así que mandan derruir esas casas, y por lo que he entendido (puede que lo haya entendido mal, aun tengo que acostumbrar el oído), da igual que haya gente dentro o que no. Tal como lo leeis.

Pero en fin. Ya seguiré contando cosas a medida que me vaya enterando.

Cambiando radicalmente de tema, hoy he estado en El Museo de Mosaicos de Zeugma ("puente", en griego), cuya importancia es tal, que se le considera el museo de mosaicos más importante del mundo (odiadme, soy una tía con suerte). Zeguma fue construído por Alejandro Magno para atravesar el río Eúfrates y posterior asentamiento romano. La temática de los mosaicos es sobre todo mitológica, pero el museo también expone esculturas, objetos funerarios, columnas, fuentes y pinturas parietales. IM - PRE - SIO - NAN - TE, de verdad.

El mosaico más importante y representativo es el que encabeza mi blog, The gipsy girl, que es a su vez es el símbolo de la ciudad de Gaziantep. Se ha comparado este mosaico con la Mona Lisa de Da Vinci, debido a la técnica que utilizaron para representar sus ojos. Si te mueves delante de la imágen, sus ojos parece que están constantemente mirándote. Está situada a parte, en una sala oscura. No se pueden sacar fotos (es la única excepción) y nada te distrae. Su mirada es absolutamente cautivadora.

Os dejo algunas fotos.

Este es el camino que hay que recorrer para llegar al museo. Y ésta es la zona donde se derruyen las casas que antes he mencionado

Mosaico de Oceano y Tetis

Pintura parietal y escultura de hombre sentado

Este mosaico decoraba el suelo de una piscina. En él se muestra uno de los episodios relacionados con la guerra de Troya

Lo siento, no recuerdo el nombre xD

De este tampoco... :(

Vista desde el piso de arriba. Como podeis ver, tenían unas letrinas muy parecidas a las actuales. Al fondo, estatua en bronce de Marte, Dios de la guerra romano

Otra vista desde arriba. En medio, una fuente

Me cazaron sacandole una foto a un mosaico geométrico :)

Mosaico geométrico

El rapto de Europa

Görüşürüz! ;)

lunes, 17 de febrero de 2014

Vivir fuera de la zona de confort

Antes de empezar esta aventura ya sabía que tendía días malos. Pensaba que esos días se centrarían sobre todo en los Sábados, cuando todo el mundo anda de fiesta y yo tengo que conformarme con ver una peli en casa (y eso si he podido bajármela, porque la conexión de casa da verdadero asco). Pero no, un día malo puede ser cualquier día y a cualquier hora. Puede ser un Miércoles a las 12 del mediodía, un Viernes a las 7 de la tarde o un Lunes. Hoy es Lunes.

De repente sientes una angustia horrible y no sabes qué hacer con ella. No puedes hablar con nadie porque tus amigos, tu familia y tu pareja no están. Si, ya se que ahora existe el Whatsapp, el Line y el Skype, y procuro usarlo siempre que puedo. Pero no siempre se puede, y cuando se puede tampoco es lo mismo.

¿Que si he pensado en coger las maletas y volver a casa? Muchas veces. Muchísimas más de las que hubiera deseado en dos semanas. Quiero pensar que es normal. Que vivir fuera de la zona de confort en un país donde no entiendes la lengua, las costumbres y la cultura, requiere un proceso de adaptación mucho más complejo del que había imaginado en un primer momento. Pero he venido aquí con un objetivo y de momento no pienso darme por vencida.

No os haceis una idea de lo que he aprendido estas dos semanas. Y no hablo solo de cosas como mejorar mi Inglés o aprender algo de Turco. Hecho de menos hasta el más mínimo detalle. Hecho de menos hasta el más pequeño de los poros de su piel. De verdad que no tenía ni idea de lo muchísimo que necesito a mi greñudo y de lo muchísimo que aporta a mi vida.

jueves, 13 de febrero de 2014

Primeras impresiones

Ya llevo aquí diez días y ha habido de todo. Buenos momentos, malos, regulares... Los malos momentos se reducen sobre todo a echar de menos mi casa, mi familia, mis amigos y a Imanol. Sobre todo a Imanol.

Gaziantep es una ciudad ENORME (aun me queda mucho por descubrir). Pero lo que más merece la pena (como no podía ser de otra forma) es la zona antigua. Ya iré subiendo fotos :) Ah, y una cosa super extraña. Cuando estás en la calle estas en Asia (porque esta zona más bien es Asia), pero cuando entras a un centro comercial... ¡Zas! De repente estás en Europa O_O Terrazas en los tejados, cuatro pisos (tres de tiendas y uno de restaurantes como McDonalds, KFC, Popeye...), cines, pistas de hielo, karts en el parking... ¡Una locura!

La gente es amabilísima (la mayoría). Siempre diespuesta a ayudar. Os contaré una anécdota; hace unos días mi compañera Zane y yo perdimos el último tranvía, pero el que iba en la otra dirección nos vio y nos dijo que esperaramos en la estación, que iba a dar la vuelta para pasar a recogernos. ¡Media hora despues de lo normal! Y aumentando sus horas de trabajo solo por hacernos el favor de llevarnos a casa. Amazing!

Por lo que respecta a la lengua, aun no entiendo casi nada. Estoy estudiandome los saludos y los números en turco (los necesito para ir a comprar cosas), pero avanzo muy lentamente :( ¡Tiempo al tiempo! El inglés no lo llevo tan mal, pero me esta costando un montón desbloquear mi mente. Se que puedo hablarlo, y entiendo todo lo que me dicen, pero no me salen las palabras. Supongo que eso irá cambiando.

En cuanto a las mujeres, he visto mujeres con velo y sin velo. Mujeres modernas y mujeres tradicionales. Las mujeres con velo suelen vestir con un abrigo y unos vaqueros, y muchas de ellas van maquilladas. He de decir que las mujeres modernas son mas modernas que yo, así que ya os estais quitando ideas raras de la cabeza. Se tiñen el pelo, se maquillan, llevan faldas... En fin, mucha diversidad.