viernes, 21 de febrero de 2014

El Museo de Mosaicos

Merhaba!

Parece que los días van pasando y empiezo a asentarme en esta lejana tierra (en realidad no, pero visitar la ciudad ayuda...). Me han quitado la litera de mi cuarto (en realidad había dos, y he tenido que mover Roma con Santiago para que me las quiten y tener un poco más de espacio), han contratado internet en casa (¡sí!), y he estado trabajando con la otra organización (no voy a comentar nada de la mía...). De momento solo un día, pero algo de luz se vislumbra en el horizonte :)

Trabajé jugando con huerfanxs de la guerra Siria. No se cómo explicarlo... Por un lado, estoy a 60 kilómetros del país (algo que me echaba para atrás antes de venir), lo cual es aquí al lado. Pero por otro, aquí no sentimos nada. Parece que no pasa nada, que esta todo perfecto. Así que, cuando bajé de la nube me di cuenta de muchas cosas. Hay gente (refugiadxs sirixs) con sacos enormes por la ciudad, recogiendo plástico y cualquier artilujio servible de la basura. Hay niñxs huérfanos que prefieren un abrazo antes de jugar con el balón, y hay gente que vive en casas deshabitadas. ¿Qué pasa con este último grupo? Pues que a Turquía no le interesa mucho esa imágen así que mandan derruir esas casas, y por lo que he entendido (puede que lo haya entendido mal, aun tengo que acostumbrar el oído), da igual que haya gente dentro o que no. Tal como lo leeis.

Pero en fin. Ya seguiré contando cosas a medida que me vaya enterando.

Cambiando radicalmente de tema, hoy he estado en El Museo de Mosaicos de Zeugma ("puente", en griego), cuya importancia es tal, que se le considera el museo de mosaicos más importante del mundo (odiadme, soy una tía con suerte). Zeguma fue construído por Alejandro Magno para atravesar el río Eúfrates y posterior asentamiento romano. La temática de los mosaicos es sobre todo mitológica, pero el museo también expone esculturas, objetos funerarios, columnas, fuentes y pinturas parietales. IM - PRE - SIO - NAN - TE, de verdad.

El mosaico más importante y representativo es el que encabeza mi blog, The gipsy girl, que es a su vez es el símbolo de la ciudad de Gaziantep. Se ha comparado este mosaico con la Mona Lisa de Da Vinci, debido a la técnica que utilizaron para representar sus ojos. Si te mueves delante de la imágen, sus ojos parece que están constantemente mirándote. Está situada a parte, en una sala oscura. No se pueden sacar fotos (es la única excepción) y nada te distrae. Su mirada es absolutamente cautivadora.

Os dejo algunas fotos.

Este es el camino que hay que recorrer para llegar al museo. Y ésta es la zona donde se derruyen las casas que antes he mencionado

Mosaico de Oceano y Tetis

Pintura parietal y escultura de hombre sentado

Este mosaico decoraba el suelo de una piscina. En él se muestra uno de los episodios relacionados con la guerra de Troya

Lo siento, no recuerdo el nombre xD

De este tampoco... :(

Vista desde el piso de arriba. Como podeis ver, tenían unas letrinas muy parecidas a las actuales. Al fondo, estatua en bronce de Marte, Dios de la guerra romano

Otra vista desde arriba. En medio, una fuente

Me cazaron sacandole una foto a un mosaico geométrico :)

Mosaico geométrico

El rapto de Europa

Görüşürüz! ;)

lunes, 17 de febrero de 2014

Vivir fuera de la zona de confort

Antes de empezar esta aventura ya sabía que tendía días malos. Pensaba que esos días se centrarían sobre todo en los Sábados, cuando todo el mundo anda de fiesta y yo tengo que conformarme con ver una peli en casa (y eso si he podido bajármela, porque la conexión de casa da verdadero asco). Pero no, un día malo puede ser cualquier día y a cualquier hora. Puede ser un Miércoles a las 12 del mediodía, un Viernes a las 7 de la tarde o un Lunes. Hoy es Lunes.

De repente sientes una angustia horrible y no sabes qué hacer con ella. No puedes hablar con nadie porque tus amigos, tu familia y tu pareja no están. Si, ya se que ahora existe el Whatsapp, el Line y el Skype, y procuro usarlo siempre que puedo. Pero no siempre se puede, y cuando se puede tampoco es lo mismo.

¿Que si he pensado en coger las maletas y volver a casa? Muchas veces. Muchísimas más de las que hubiera deseado en dos semanas. Quiero pensar que es normal. Que vivir fuera de la zona de confort en un país donde no entiendes la lengua, las costumbres y la cultura, requiere un proceso de adaptación mucho más complejo del que había imaginado en un primer momento. Pero he venido aquí con un objetivo y de momento no pienso darme por vencida.

No os haceis una idea de lo que he aprendido estas dos semanas. Y no hablo solo de cosas como mejorar mi Inglés o aprender algo de Turco. Hecho de menos hasta el más mínimo detalle. Hecho de menos hasta el más pequeño de los poros de su piel. De verdad que no tenía ni idea de lo muchísimo que necesito a mi greñudo y de lo muchísimo que aporta a mi vida.

jueves, 13 de febrero de 2014

Primeras impresiones

Ya llevo aquí diez días y ha habido de todo. Buenos momentos, malos, regulares... Los malos momentos se reducen sobre todo a echar de menos mi casa, mi familia, mis amigos y a Imanol. Sobre todo a Imanol.

Gaziantep es una ciudad ENORME (aun me queda mucho por descubrir). Pero lo que más merece la pena (como no podía ser de otra forma) es la zona antigua. Ya iré subiendo fotos :) Ah, y una cosa super extraña. Cuando estás en la calle estas en Asia (porque esta zona más bien es Asia), pero cuando entras a un centro comercial... ¡Zas! De repente estás en Europa O_O Terrazas en los tejados, cuatro pisos (tres de tiendas y uno de restaurantes como McDonalds, KFC, Popeye...), cines, pistas de hielo, karts en el parking... ¡Una locura!

La gente es amabilísima (la mayoría). Siempre diespuesta a ayudar. Os contaré una anécdota; hace unos días mi compañera Zane y yo perdimos el último tranvía, pero el que iba en la otra dirección nos vio y nos dijo que esperaramos en la estación, que iba a dar la vuelta para pasar a recogernos. ¡Media hora despues de lo normal! Y aumentando sus horas de trabajo solo por hacernos el favor de llevarnos a casa. Amazing!

Por lo que respecta a la lengua, aun no entiendo casi nada. Estoy estudiandome los saludos y los números en turco (los necesito para ir a comprar cosas), pero avanzo muy lentamente :( ¡Tiempo al tiempo! El inglés no lo llevo tan mal, pero me esta costando un montón desbloquear mi mente. Se que puedo hablarlo, y entiendo todo lo que me dicen, pero no me salen las palabras. Supongo que eso irá cambiando.

En cuanto a las mujeres, he visto mujeres con velo y sin velo. Mujeres modernas y mujeres tradicionales. Las mujeres con velo suelen vestir con un abrigo y unos vaqueros, y muchas de ellas van maquilladas. He de decir que las mujeres modernas son mas modernas que yo, así que ya os estais quitando ideas raras de la cabeza. Se tiñen el pelo, se maquillan, llevan faldas... En fin, mucha diversidad.